viernes, 21 de junio de 2013

El aprendizaje de la ortografía

EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA

Artículo de opinión

El aprendizaje de la ortografía no es sólo el aprendizaje de un contenido o materia, sino más bien un proceso que va gradualmente desarrollándose y que culmina con la escritura correcta de nuestro idioma en forma habitual, es por esto que la enseñanza de la ortografía debe estar integrada por nosotros, los profesores, a las actividades lingüísticas propias de la lengua y no como materia aparte, en donde dicha enseñanza de  debe ser permanente y cualquier ocasión es aprovechable en tal sentido.


 La responsabilidad de su enseñanza no recae tan sólo en el profesor de lenguaje, también deben ser responsables los otros docentes, a ellos no les corresponde la enseñanza sistemática de la ortografía, pero sí destacar en el pizarrón la escritura de ciertas palabras, pronunciando bien y corrigiendo formativamente.

En la ejercitación ortográfica, el educador debe agotar sus medios para que el alumno identifique y solucione el problema ortográfico en lo que respecta a lo visual, gráfico, auditivo y oral, en donde el tratamiento ortográfico debe surgir como una actividad derivada del estudio de la lengua, especialmente de la lectura, en donde el profesor debe propender a lograr que el alumno adquiera patrones ortográficos, a través de recursos auditivos, visuales y motrices, los que deberán reiterarse hasta conseguir el hábito de la escritura correcta y no la memorización.

 La ortografía  es relevante porque rige las normas lingüísticas y apoya o sustenta a la lengua por ende al habla. Si no existiera un soporte como base nada estaría estructurado y en las presentaciones, trabajos o informes muy poco sería comprensible y decodificable. El aprendizaje de la ortografía no debe dejarse y entenderse como arcaísmo sino más bien, nutrirlo y abordarlo desde una perspectiva correspondiente que facilite y no bloquee la disposición de los alumnos, ya que los prejuicios de las reglas ortográficas son considerados un problema para los estudiantes.
Textos multimodales, textos descontinuos, texto contextualizados, textos creacionista; existe gran variedad de opciones para el abordaje del aprendizaje ortográfico, aprendizaje por error, aprendizaje por memorización, aprendizaje por aplicación o situado: todas son puertas que abren la opción de trabajar estas reglas desde una perspectiva innovadora, didáctica y mucho más atractiva que desbloquea al estudiante al estancamiento y negación para practicar en sus escritos cotidianos (chat, cartas, entre otros) o simplemente en sus cuadernos de clases las reglas ortográficas.

  De tal forma que las consecuencias de una buen desempeño en la aplicación de la ortografía además de enriquecer el conocimiento del estudiante permite acrecentar el autoconcepto de este, pues el proporcionar aprendizajes que fueron considerados nulos en sus cogniciones siempre nutre la autodefinición por sentirse capaz de hacer algo que se creyó difícil o de alta complejidad.



  El aprendizaje de la ortografía es relevante puesto que sostiene la norma de la lengua de una comunidad, sociedad o cultura. Permite establecer una marco que guía la interacción cordial y empática entre sujetos activos dentro de la escuela y perteneciente a una sociedad lo cual repercute de manera exitosa en todo ámbito o área inherente a la formación profesional dando cabida a la incorporación del ámbito personal y cotidiano, dependiendo desde la perspectiva u oportunidad que el docente le otorgue a la ortografía frente a los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario